Julia Antivilo, performancera feminista: “La moda es otro espacio de dominación”
La también historiadora, investigadora y curadora nacida en Chile y radicada en México, forma parte del tercer encuentro Moda Desobediente, que se desarrolla esta semana, organizado por el Colectivo Malvestidas. A cargo de una de las jornadas del laboratorio de esta edición del encuentro, Antivilo viene a abordar su trayectoria en el campo de la performance, abordando la ritualidad para la sanación. “Encontrarse desde los feminismos es un llamado a pensar sobre nuestras experiencias”, señala.
Diferentes facetas confluyen en el quehacer de Julia Antivilo. Por un lado está su rol escritural, de la mano de su perfil de historiadora, curadora e investigadora. Desde allí ha publicado libros como Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías. Arte feminista Latinoamericano (2015) y Belén de Sárraga. Crónica de un torbellino libertario por América Latina (2021). A estas publicaciones se suma su último libro, Trayectorias del Pensamiento Feminista en América Latina (2022) donde compila textos de las autoras Rosario Castellanos, Rita Segato, Ochy Curiel y Yuderkys Espinosa.
La también doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile ha participado en su rol de docente en proyectos educativos y ha brindado clases a niveles licenciatura y posgrados. Ha sido parte de grupos de estudios e investigación en Chile, México y Latinoamericanos.
Como artista, ha sido parte de colectivos artivistas feministas en Chile y México. En el caso de este último país, donde actualmente reside, ha colaborado con los grupos de arte La Pocha Nostra, Pinto mi Raya, y Producciones y Milagros Agrupación Feminista A.C. Además, Julia Antivilo es fundadora del Laboratorio curatorial feminista en México y Chile, y coordinadora la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la Coordinación de Difusión Cultural, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Con qué llega Julia Antivilo a Moda Desobediente 2023? Como parte del llamado del Colectivo Malvestidas para analizar la indumentaria como fenómeno y producción cultural compleja, Antivilo será parte del eje “VESTIR Y DEVENIR: Ritualidades y flujos”, donde junto a la artista de performance, creadora y directora del proyecto Yeguada Latinoamericana, Cheril Linett y la periodista e investigadora en estudios contemporáneos de moda desde pensamiento decolonial latinoamericano del Departamento de Cultura, Medios de Comunicación e Industrias Creativas del King’s College de Londres, Jazmín Ruiz, abordará la indumentaria, su experiencia corporal y lo ritual en estados de movimiento, diáspora e hibridación, para poner en valor la injerencia de la indumentaria dentro de procesos de conformación y transmutación identitarios y culturales.
En el espacio brindará la charla “Mis ritos, mi sangre, mi segunda piel. Vestiduras de una performancera mapuchilanga”, donde revisará su “trayectoria en el campo de la performance y cómo esta ha sido un transitar de varios sentipensares materializados a través de la ritualidad para la sanación y el bienestar, siempre acompañado de un vestuario como segunda piel con sentido y razón”, como explica. También, realizará la performance “No soy de aquí, no soy de allá”, que aborda “el tema de la migración en tanto a la pertenencia y/o seguridad, enfrenta la problemática de sentirse ajena o no encajar en un país u otro, que es parte de una adaptación que nunca es cómoda, rígida o determinante, pero sí libre”.
Moda Desobediente 2023 abrirá sus puertas este sábado 12 de agosto a las 11 de la mañana, para ser parte de un ritual colectivo y una serie de charlas de las y los participantes de la cita. ¿Dónde? en la sede Quinta Normal del Museo de Arte Contemporáneo (Av. Matucana 464, Santiago). En la instancia, guiada por la frase “Yo nací en el Sur donde el mundo es reciente y el dolor antiguo” del poeta mexicano Juan Bañuelos (1932-2017), las y los asistentes responderán a la pregunta ¿Por qué resistimos? Más información sobre esta jornada en el instagram de Malvestidas.
—¿Cuál es el cruce que ves entre tu trabajo artístico y académico con las perspectivas críticas de los encuentros Moda Desobediente, particularmente este último centrado en la ritualidad?
Reconozco como eje de acción de este encuentro; la performatividad de los cuerpos desde una mirada crítica, decolonial y transfeminista, y en este encuentro específico el llamado es encontrarnos desde la ritualidad. Por lo tanto, desde mi trabajo artístico, desde las performances que encarno, constantemente han tenido un sentido ritual en mis acciones, ya sea con temáticas de no más violencia machista, del placer como un derecho y de la crítica al amor. Desde la escritura, la forma que he encontrado para comunicar mi pensamiento crítico transfeminista se aboca al estudio de prácticas artísticas desde la trinchera del género y los feminismos.
Para mí los encuentros son espacios riquísimos de diálogos productivos para la creación, la acción y la reflexión. Encontrarse siempre es un ritual, por lo que tiene un propósito, pedido o invocación definida, encontrarse desde los feminismos es un llamado a pensar sobre nuestras experiencias, como cónclave de diferentes personas, creadoras, pensadoras, activistas que les une la acción y el pensamiento crítico contra la cultura patriarcal heterocapitalista que nos ordena, oprime, viste y calza.
—La vestimenta es algo muy común y transversal en cuanto a necesidad básica. Todas y todos nos vestimos. ¿Qué posibilidades subversivas le ves desde lo cotidiano y desde lo performático?
Si bien la vestimenta es una necesidad básica que expresa ordenamiento social, por un lado, por ejemplo, una bata de doctorx, el uniforme escolar o el militar o las camisetas de empresas que obligan a les trabajadorxs a usar; también es una elección, como expresión de identidad, creatividad, símbolo de rebeldía o resistencia.
Desde que nos vamos desarrollando en nuestras vidas adquirimos ese cómo nos mostramos al mundo con diferentes segundas pieles, que elegimos o subvertimos si son obligatorias, por generación que habitamos, modas y expresiones de identidad social, cultural y sexual. Sin duda los ropajes elegidos, con los que nos hacen ser en el mundo, son performativos pues expresan quiénes somos y cómo nos queremos autorrepresentar, por lo tanto, describen una política de autorrepresentación de cómo queremos que se nos vea y se nos reconozca existencia. Por lo tanto, el cómo nos vestimos es un lenguaje performativo.
—¿Por qué es importante crees tú adentrarse críticamente en este campo y de alguna forma dejarlo plasmado/registrado desde este espacio de análisis y creación?
Es importante pues desde la cultura patriarcal heterocapitalista que vivimos con mecanismos como la moda es un mercado, que dicta el cómo se debe vestir, por tanto, es otro espacio de dominación sobre una necesidad básica, que da la ilusión de prestigio en muchos casos. Así como la lógica de poder que imponen tallas, marcas o estilos que someten los cuerpos obedientes a un sistema excluyente de las corporalidades diferentes. Sin duda los transfeminismos son críticos a los ideales de belleza hegemónica, con su dictadura de cuerpos inalcanzables delgados estilizados y blancos que promueven el sistema de mercado de la moda. Por ello, en este encuentro de Moda Desobediente, se subvierte ese concepto de moda de mercado con invitadxs que han transformado sus cuerpos y sus lenguajes performativos, en pasarelas subversivas de la norma heterocispatriarcal y capitalista, muchxs de ellxs desde el artivismo crítico del género.
—¿Cuáles “lentes” le pone una mirada feminista a este campo del saber que se encuentra, además, en construcción en Chile hoy?
Los lentes transfeministas y decoloniales que dan miradas diferentes en el pensar, y generan nuevos significados y nuevas categorías de reflexiones críticas.
—Actualmente coordinas la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género en la UNAM. ¿Qué estás construyendo desde ese espacio?La Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género es un espacio de difusión cultural que busca a través de la figura de la destacada escritora y pensadora feminista mexicana, quien en 1949 se preguntó en su tesis de filosofía donde están las creadoras mujeres, haciendo evidente el machismo en el medio cultural. Por ello, la Cátedra tiene como misión ofrecer diversas manifestaciones culturales y de reflexión en torno a la creación crítica desde el género y el arte. Tiene varias líneas de acción: una son las publicaciones, otra la producción audiovisual, la formación y la de exposiciones. Todas las actividades que ofrece son gratuitas y, desde su creación en el 2020, hemos desarrollado más de una centena de actividades presenciales y virtuales, hemos editado una decena de libros, una veintena de videos, 6 programas de TV, un diplomado internacional y 6 exposiciones.